
Caída de Jesús
1984
EL ARTE CRISTIANO DE OLOT: Fundado por Joaquín Vayreda y Vila y Josep Berga y Boix el 1 de noviembre de 1880, emplea una técnica innovadora para la época en la creación de imágenes a base de “pasta-cartón-madera” inventada por Ramón Puigmitjá y Badosa. Esta nueva técnica suponía menor tiempo de moldeaje, más ligereza de las piezas y más resistencia del material, puesto que hasta ese momento las imágenes se realizaban o bien del tradicional método de tallado en madera, o bien empleando cartón-piedra. La creación de estas imágenes, que todavía se mantiene en la actualidad, proliferó en numerosas industrias más en la localidad de Olot (Gerona) muy afamada por estas labores que, sin embargo, debido a la naturaleza del material, se trata de figuras que carecen de todo valor artístico.
No existe ninguna cita en los evangelios que nos mencionen en momento alguno que Cristo cayera bajo el peso de la Cruz. Sin embargo esta escena de Cristo caído tiene un gran arraigo en la tradición Cristiana, y por supuesto en nuestra hermandad que tiene como imagen: “El Cristo de la Caída”. El grupo escultórico se compone de tres imágenes: Jesucristo que cae bajo el peso de la Cruz y clama al cielo con su expreión nítida y serena, Simón de Cirene que mantiene la Cruz en la que será crucificado y un sayón que con una soga que rodea el cuello de Cristo hace el gesto de apretarla para que Él se erija.
¿De donde surge pues este arraigo y casi total convencimiento de que Cristo cayó tres veces bajo el peso de la Cruz? Una de las practicas habituales en nuestra fe católica y que se ha transmitido con profunda reverencia de generación en generación es la rememoración del itinerario que Jesús recorrió desde el pretorio hasta el calvario: el Vía Crucis, el camino de la Cruz.
.jpg)
De hecho no es nada descabellado pensar que Jesús cayera bajo el peso de la Cruz, puesto que al agotamiento sufrido en el Huerto de los Olivos, ha de añadirse los interrogatorios realizados tanto por el sanedrín Judío como por los Romanos, y sobre todo hay que tener en cuenta las vejaciones que sufrió durante el transcurso de estos interrogatorios, los azotes, la coronación de espinas y todos los episodios que acompañaron al arresto del Maestro, y que disminuyeron en gran medida sus fuerzas.
El lamentable estado físico que debía presentar junto con la violencia de estas caídas que debió de sufrir, quizás fue lo que indujo a los guardianes romanos a

Fotos cedidas por: David Olivares, Pilar C.A., Rubén Bonmatí, Hermanos
Contacto
Contacto
Hermandad de María al pie de la Cruz
CASA HERMANDAD:
c/ Concepción nº11.
03680 Aspe (Alicante)
Envíenos sus imágenes, textos... y los publicaremos en nuestra página web
mariaalpiedelacruz@hotmail.es
c/ Concepción nº11.
03680 Aspe (Alicante)
Envíenos sus imágenes, textos... y los publicaremos en nuestra página web
mariaalpiedelacruz@hotmail.es